Conocimiento del Cliente

Esta sección está destinada a proporcionar información sobre situaciones de fraude que afectan a los clientes.

Alertas de Precaución Actuales

Tráfico de Celulares

¿Qué Es? El tráfico de teléfonos celulares es una actividad ilegal que involucra:

  • El desbloqueo y la venta de equipos prepagos por un vendedor no autorizado
  • Tráfico de contraseñas/códigos de desbloqueo que no se solicitan a través de canales aprobados
  • El uso de empaques falsificados (con nuestros logotipos) sin nuestra aprobación

Trabajamos continuamente con nuestros Distribuidores Autorizados y nuestras propias tiendas para identificar actividades sospechosas y actuar donde sea necesario.

Qué deberías hacer:

  • Ten cuidado con la compra de equipos que no vienen en su empaque original o que no incluyen instrucciones y garantías típicas.
  • Si sospechas de fraude, verifica los precios del equipo y del servicio en línea antes de comprar. Los estafadores a menudo engañan a los clientes haciéndoles creer que están comprando equipos de Cricket y les cobran un costo exagerado.
  • Si sospechas que alguien está involucrado en actividades de tráfico de teléfonos celulares, comunícate con la policía de inmediato.

Llamadas de Personas No Solicitadas Exigiendo Pagos

De Qué Se Trata: Este tipo de estafa se trata generalmente de recibir una llamada de alguien que alega pertenecer a una agencia gubernamental, que exige que efectúes un pago inmediato para responder a una obligación legal. Dos de los casos más destacados son:

  • La persona que llama se identifica como miembro del Servicio de Recaudación Interna y exige el pago de un saldo pendiente, O
  • Quienes llaman se identifican como autoridades locales y exigen el pago de una multa por falta de comparecencia para servir como jurado

En este tipo de estafa, la persona que llama generalmente exige información de pago (tarjeta de crédito, tarjeta de débito o transferencia bancaria) de inmediato y advierte la ejecución de acciones penales en caso de incumplimiento. Las personas que llaman generalmente son muy firmes e intimidantes.

Qué Deberías Hacer: No interactúes con estas personas; cuelga de inmediato. Si sospechas de la existencia de la obligación que mencionan, contacta a la agencia gubernamental a los teléfonos correspondientes para verificar.

En el caso de la estafa relacionada con el Servicio de Recaudación Interna:

Estafa de Servicio Técnico de PC

De Qué Se Trata: Este tipo de estafa se trata generalmente de recibir una llamada de alguien que alega ser un técnico informático perteneciente a una compañía de servicio técnico. En algunos casos, alegarán una falsa vinculación a tu proveedor de servicios de Internet. Pueden decirte que han detectado virus o malware en tu computadora, u ofrecerte un análisis de seguridad gratuito en tu computadora. Una vez que les proporcionas acceso remoto a tu computadora, pueden introducirte malware, para robar tu información confidencial, o "bloquear" tu computadora y exigir el "desbloqueo" de los pagos.

Qué Deberías Hacer: Nunca proporciones acceso remoto a tu computadora bajo estas circunstancias. En cualquier caso, nunca permitas estos servicios sin antes verificar que la compañía es auténtica. Consulta la sección "Ingeniería Social" a continuación, y el siguiente enlace de la Comisión Federal de Comercio: http://www.consumer.ftc.gov/articles/0346-tech-support-scams.

Estafa de Phishing de Sitio Web Falso

De Qué Se Trata: El típico caso es la recepción de una llamada, un mensaje de texto o email incitándote a que visites un sitio web que parece tener una vinculación con Cricket u otra compañía. En el caso de un sitio web falso de Cricket, el incentivo es generalmente la promesa de un descuento importante en la factura o una tarjeta de regalo. Una vez que te encuentres en el sitio web fraudulento de Cricket se te solicitará que ingreses con las credenciales de tu cuenta de Cricket. El estafador luego usa la información del cliente obtenida en el sitio falso para ingresar a tu cuenta y efectuar cambios en la misma o realizar pedidos.

Para obtener más información puedes ingresar al sitio web del Centro de Reclamaciones de Delitos en Internet del FBI a través de este enlace http://www.IC3.gov/media/default.aspx y cosultar el comunicado de prensa Phishing Attacks On Telecommunication Customers Resulting In Account Takeovers Continue con fecha de 28 de Abril de 2014.

Qué Deberías Hacer: Si recibes esta llamada o mensaje de texto, ignóralo. Y sobre todo, nunca debes usar la información de tu cuenta de Cricket para ingresar a ningún sitio web, a excepción del sitio web de Cricket detallado en tu estado de cuenta. Si ya has sido víctima de phishing deberías presentar una reclamación al Centro de Reclamaciones de Delitos en Internet (IC3) en www.IC3.gov.

Estafa de Ciberextorsión por Préstamo Personal

De Qué Se Trata: Este es un caso de extorsión por parte de personas agresivas que alegan ser cobradores de deudas desde centros de llamadas ubicados en India. Se orientan principalmente a empresas, algunas de las cuales han sido organismos de servicios de emergencia ubicados en los Estados Unidos. Los supuestos cobradores de deudas cuentan con información precisa sobre las víctimas, incluyendo números de Seguro Social, fechas de nacimiento, direcciones, información del empleador, números de cuentas bancarias, y nombres y números de teléfono de parientes y amigos. La manera en que los estafadores obtienen la información personal varía, pero en algunos casos, las víctimas completaron solicitudes de préstamos o tarjetas de crédito en línea.

Los supuestos cobradores de deudas despiadadamente llaman al teléfono comercial de contacto de la víctima por un préstamo impago (en la mayoría de los casos por un préstamo personal), alegando que esta persona debe saldar este préstamo a fin de evitar consecuencias legales. Las personas que llaman alegan ser representantes del FBI, Poder Legislativo Federal, de varios estudios jurídicos o de otros organismos legítimos. Los responsables de esta estafa también emplean otras técnicas de coacción, incluidas lenguaje agresivo, amenazas contra la integridad física o arresto, a fin de conseguir que las víctimas envíen dinero generalmente a través de Western Union, Money Gram o tarjetas Green Dot.

En caso de que la víctima no envíe un pago, el cobrador de la deuda inicia un ataque TDOS (Denegación de Servicio de Telefonía) al lugar de trabajo de la víctima (el ataque TDOS se traduce en una gran cantidad de llamadas continuas e incesantes que evitan que la empresa pueda recibir y responder llamadas auténticas). En algunos casos, la víctima también puede recibir ataques TDOS en otros números de contacto, como el residencial o celular. Los estafadores cuentan con equipos sofisticados que les permiten ejecutar el ataque TDOS y que también les permiten falsificar los números originarios, lo que hace muy difícil detener el ataque. Los supuestos cobradores de deudas se localizan generalmente en India, y se manejan despreocupados con respecto a las autoridades de EE. UU.

Qué Deberías Hacer: No interactúes con estas personas; cuelga de inmediato. Informa a Ayuda al cliente de Cricket al 1-800-CRICKET (1-800-274-2538). Presentar una reclamación en www.IC3.gov.

Estafa de Devolución de Llamadas de "Un Solo Timbre"

De Qué Se Trata: Esta estafa se traduce en llamadas perdidas que generan un Fraude por Sistemas Internacionales de Ganancias Compartidas (IRSF) cuando la víctima devuelve la llamada. Los estafadores emplean generadores de llamadas con capacidades de falsificación automatizadas, para realizar llamadas a una gran cantidad de números de celulares de EE. UU. Las llamadas generalmente timbran una vez. El número que se muestra en el identificador de llamadas del destinatario es un número internacional de gran costo, generalmente ubicado en el Caribe. Si devuelves la llamada a ese número escucharás un saludo con un mensaje destinado a mantenerte en la línea, como "Hello, you have reached the operator, please hold". Cuanto más tiempo permanezcas en la línea, más ganancias genera el estafador.

Es posible que no te des cuenta de que estás llamando a un número internacional y que se te facturará por realizar una llamada internacional. Las empresas también son víctimas debido a que los clientes a menudo usan sus teléfonos laborales para hacer la devolución de la llamada.

Los códigos de área utilizados en los números falsificados son generalmente de Anguilla, Antigua, Barbados, Islas Vírgenes Británicas, la Mancomunidad de Dominica, Granada, Montserrat y de las Islas Turcas y Caicos. Los números de estos países forman parte del Plan de Numeración de América del Norte (NANP), y no requieren marcar 011 como en el caso de otras llamadas internacionales.

Qué Deberías Hacer: No respondas llamadas de números que desconoces ni devuelvas llamadas. No se te cobrará por recibir las llamadas. Es posible que las compañías que no operan con compañías ubicadas en los países anteriormente mencionados consideren bloquear estos códigos de área para evitar este tipo de cargos. Si has sido víctima de esta estafa presenta una reclamación en www.ftc.govy www.IC3.gov.

Consulta el siguiente enlace para obtener información adicional: http://www.IC3.gov/media/2014/140213.aspx.

Estafa de Tarjeta Prepagada

De Qué Se Trata: Esta estafa consiste en que alguien que finge ser de Cricket te llama para ofrecerte una increíble oferta de descuento en tu servicio si realizas pagos anticipados durante un período, fuera de tu contrato normal. Estos estafadores generalmente te piden que realices un pago a través de una tarjeta de crédito o de regalo de pago anticipado, y es posible que te proporcionen un número de devolución de llamada sin cargo para completar la transacción.

Qué Deberías Hacer: No interactúes con estas personas. Cricket no solicita pagos anticipados a través de tarjetas de crédito o de regalo de pago anticipado. Cuelga de inmediato. Si alguna vez te contacta alguien que alega ser de Cricket, y sientes que quizá no sea verdad, cuelga y llama al número gratuito de servicio al cliente que figura en tu factura. Siempre asegúrate de hablar con un representante de servicio al cliente auténtico de Cricket por cuestiones relacionadas con tu servicio o con cualquier oferta vigente. Si tu cuenta no tiene activada la seguridad mediante PIN, te recomendamos que actives el PIN de tu Cuenta para contar con mayor seguridad.

Ingeniería Social

De Qué Se Trata: La ingeniería social se produce cuando alguien te manipula para que realices ciertas acciones o divulgues información confidencial. Los ingenieros sociales utilizan varias estrategias para esto; algunas de las técnicas más destacadas incluyen:

  • Llamadas o emails de alguien que finge representar una compañía auténtica con la que generalmente operas. La persona que llama te solicita la información de tu cuenta (SSN, contraseñas, números de tarjetas de crédito) "para verificar" tu cuenta.
  • Llamadas de un supuesto empleado judicial por servicios de jurado; la persona que llama solicita información personal mediante advertencia de multa o acción judicial.

Qué Deberías Hacer: Nunca proporciones información de cuenta a estas personas que llaman. Cuelga y llama al número de teléfono que figura en tu factura, en el directorio telefónico o en el sitio web de la compañía o agencia gubernamental, para averiguar si la entidad que supuestamente te contactó realmente necesita la información solicitada. Comunícate con Cricket al 1-800-CRICKET (1-800-274-2538), para informar dicha actividad. También puedes presentar una reclamación en www.IC3.gov.

"Falsificación" de Identificador de Llamadas

De Qué Se Trata: La falsificación de Identificador de Llamadas implica el envío de información falsa o engañosa a fin de estafar al destinatario y/o ocultar la verdadera identidad de la persona que llama y/o el origen de la llamada. En algunos casos, el Identificador de Llamadas puede mostrar el propio número del destinatario o un número muy similar al número del destinatario, a fin de simular una llamada local.

Qué Deberías Hacer: No emitas información personal en respuesta a una llamada. En lugar de ello, cuelga y llama al número de teléfono que figura en tu factura, en el directorio telefónico o en el sitio web de la compañía o agencia gubernamental, para averiguar si la entidad que supuestamente te contactó realmente necesita la información solicitada. Si el Identificador de Llamadas "falsificado" muestra tu propio número o un número similar al tuyo, no respondas. En cualquier caso de falsificación, presenta una reclamación en www.IC3.gov.

¿Te ha resultado útil este artículo?